México y la Unión Europea expanden colaboración al ámbito educativo
· Impulsarán una mayor movilidad de estudiantes, investigadores y académicos, así como el desarrollo de vínculos entre las instituciones.
· Se promoverá la formación de maestros y la realización de programas de Educación Intercultural.
· Fomentar una mejor inserción de los egresados en el mercado laboral y perfeccionar la calidad del sistema educativo nacional, el propósito: Lujambio
El gobierno de México y la Unión Europea acordaron expandir la colaboración bilateral más allá de los ámbitos económico y comercial, y abrirla al ámbito educativo, por lo que firmaron una “Declaración Conjunta México-UE sobre Educación, Formación y Juventud” que plantea reforzar la cooperación y el diálogo en beneficio de maestros, investigadores y estudiantes de ambas partes.
El Secretario de Educación Pública, Maestro Alonso Lujambio, se reunió en la Embajada de la República Checa con los Jefes de Misión de la Unión Europea en nuestro país, a fin de formalizar este acuerdo que cubre siete temas de interés común:
Eficiencia y equidad de los sistemas educativos; Medios para promover el carácter transferible de las titulaciones y el reconocimiento de los resultados del aprendizaje no formal; Modernización de la Educación Superior, incluyendo el Proceso de Bolonia, cuyo propósito es crear un “Espacio Europeo en Educación Superior” en el año 2010; Principios y mecanismos para asegurar la calidad en la educación y capacitación; Métodos de medición del rendimiento; Participación de los jóvenes en la sociedad, y Educación Vocacional y formación.
Ante el Embajador de la República Checa en México, Jirí Havlik; el Encargado de Negocios de la Delegación de la Comisión Europea en México, Peter Versteeg, y 17 embajadores y representantes en México de las naciones que integran la UE, el Maestro Lujambio indicó que el gobierno de México tiene gran interés en este convenio como parte de su política de mejora en la calidad de la educación, y el fomento de una mejor inserción de los egresados en el mercado laboral.
Agregó que, con este acuerdo, se prevé la realización de un “Primer Seminario de Diálogo Sectorial en Materia de Educación, Cultura y Juventud entre México y la Unión Europea”, a realizarse durante el último trimestre de este 2009, y se organizará otro más el año próximo sobre Educación Básica.
El compromiso signado también por el Comisario de Educación, Formación, Cultura y Juventud de la Comisión Europea, Ján Figel’, destaca el trabajo que, colectivamente, la Unión Europea y México podrán realizar en la modernización de la educación superior a través del reconocimiento de créditos y programas de excelencia para alumnos, investigadores y maestros, así como el desarrollo de vínculos entre instituciones activas en los campos de la educación.
Se prevé asimismo, la capacitación y formación de maestros y la realización de programas de educación intercultural para el nivel básico.
Para el Titular de la Secretaría de Educación Pública es ineludible trabajar en esta dinámica, dadas las condiciones demográficas que presenta el país al contar con una mayoría histórica de jóvenes que pueden marcar la diferencia y el cambio en el desarrollo nacional a través del conocimiento.
“Hoy en México nos hemos propuesto impulsar estrategias y políticas públicas de juventud en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Tenemos la firme convicción de que sólo fortaleciendo la transversalidad del tema de juventud en las políticas públicas, y los presupuestos para ello, con acciones integrales que incluyan la participación de las y los jóvenes e impacten de manera positiva en su forma de vida, en sus anhelos de educación y en sus proyectos, es que podremos alcanzar los Objetivos del Milenio”, señaló.
Dijo que al formalizar este mecanismo de diálogo con la Comisión Europea, México puede acercar a sus alumnos, maestros e investigadores al Espacio Europeo de Educación Superior, mejor conocido como “Proceso de Bolonia”, diseñado para estimular la movilidad académica mediante la adopción de un sistema de títulos comparables, basado en grados y postgrados, y en un sistema común de créditos que pueden ser de gran utilidad para nuestros connacionales y el desarrollo que requiere el país.
lunes, 17 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario