SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
(JORDI ADELL)
Para algunos el tiempo estaba representado por la naturaleza, los seres humanos no se preocupaban por medirlo la gente no se interesaba por llevar la cuenta de su edad pero afines de la edad media empezó a difundirse la reconstrucción de grandes maquinarias de relojería.
Desde lo alto de los monasterios los relojes comenzaban a reanudar la vida de la comunidad.
Los encuentros podían hacerse al momento de las campanadas.
En la revolución industrial el reloj tuvo mas influencia mas profunda que la maquina a vapor por que influyo en la organización de la vida de toda la sociedad occidental.
La sociedad industrial incorporo nuevas formas de pensar, los procesos económicos y sociales, las teorías económicas relacionaban las alusiones de capital, tierra y trabajo.
El capital era el recurso de producción crítico.
Capital y trabajo eran conceptos totalmente separados y hasta en oposición.
A mediados de los 70 las convergencias tecnológicas dan lugar al progresivo desarrollo de la computadora.
Cuando esas tecnologías se trasladan desde los sectores militares a los civiles el efecto de la sociedad se hace evidente, el futuro ya está aquí y es digital.
Gran parte de los elementos de nuestra vida analógica son convertidos en unos y ceros nace el paradigma de la red.
El intercambio de la información y la gestión de la información pasa a ser vital en los procesos económicos a diferencia de la materia construida por átomos, los bits no se pueden circular y se reutilizan constantemente.
a principios de los 90 Pitter Draque introduce la noción de la sociedad del conocimiento de la información interpretada se transforman en conocimiento y ese conocimiento es el recurso clave .Es más importante que el trabajo, la tierra y el capital.
lunes, 17 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario